Celebraron en Montevideo, Misa en memoria de Mons. João Clá Dias, fundador de los Heraldos del Evangelio

Adviento: Significado y Origen
diciembre 2, 2024
Sublimidad y pureza
diciembre 8, 2024
Adviento: Significado y Origen
diciembre 2, 2024
Sublimidad y pureza
diciembre 8, 2024

En la tarde del sábado 30 de noviembre, a casi un mes del fallecimiento de Mons. João Clá fue celebrada una Misa en su memoria. Fue presidida por el P. Alberto Arcos, EP quien estuvo acompañado por el P. Lázaro Porto, párroco de la iglesia del Cordón.

Durante la homilía el P. Alberto Arcos compartió algunos aspectos de la vida y la personalidad de Monseñor João Clá. Transcribimos trechos seleccionados de estas palabras:

“Monseñor Juan Clá se caracterizó por continuamente estar dando cada vez más de sí, aceptando cada vez más sufrimientos y cruces que Dios le daba. Pero por otro lado instándonos a más, y exigiéndonos a más para que los Heraldos nunca se estanquen en la vida espiritual. Por eso, era una constante en él, estar aspirando a más. Y, cuando uno veía en su mirada, en sus ojos, como dos fuegos que estaban continuamente llenos de deseos e iniciativas apostólicas, en cosas para hacer en favor de la salvación de las almas.

Por ejemplo, todos nosotros nos beneficiamos, de una práctica que nació por iniciativa de él, de difundir y cumplir con los Primeros Sábados de mes, en el mundo entero. Antes, más o menos a partir de 1999, cada uno cumplía con esa devoción, en el plano individual, personal. Sin embargo, primero él inició en San Pablo, en el Brasil, en Colombia y así sucesivamente, en todos los países donde existen los Heraldos, una devoción estructurada, contando con la colaboración de sacerdotes para las confesiones, del rezo del santo Rosario en conjunto; en aquella época aún no teníamos sacerdotes propios de los Heraldos.

Monseñor también incentivó la Consagración a Nuestra Señora según el método de San Luis María Grignion de Montfort, y que se utilizara como herramienta para difundir esa práctica, el internet. Algo que costó al principio, por tratarse de algo novedoso y no tan popularizado, pero poco a poco se fue consolidando, a tal punto, que algunos canales de los Heraldos tienen millones de suscriptores. Pues bien, estas y otras tantas iniciativas nacieron del corazón ardoroso de Monseñor Juan. […]

Podemos decir con seguridad, que Monseñor fue propiamente el camino que nos llevó a la Virgen y nos llevó a Jesús, y quien nos mostró toda la espiritualidad del Dr. Plinio Corrêa de Oliveira, del cual fue su secretario, hasta se podría decir que fue su discípulo perfecto.

Por otro lado, Monseñor Juan Clá, tuvo a lo largo de su vida una salud un poco
complicada, porque tuvo muchas embolias pulmonares, que casi lo llevaron a la muerte en varias ocasiones, debido al exceso de hierro en la sangre; neumonías también. Hasta que, finalmente, en 2010 sufrió un ACV que le dejó paralizado el lado derecho del cuerpo, que le afectó al inicio el habla, quedando prácticamente casi mudo, aunque paulatinamente lo fue recuperando. No obstante, por tratarse de una persona con dones de oratoria, de hacer conferencias, reuniones, etc., tenía dificultad de encontrar la palabra adecuada con la cual quería expresarse, lo que le significaba un gran sufrimiento. De modo que los últimos 14 años de vida fueron una gran cruz, para Monseñor Juan.

Sus riñones también comenzaron con problemas, hasta que, en los últimos meses, como que se fue adormeciendo, si bien estaba lúcido, podía comulgar, celebraba la misa en su cuarto. Comulgó hasta el último día, el 31 de octubre, que era fecha de aniversario de su primera comunión.

Luego de haber comulgado quedó medio somnoliento y, a la 1 de la madrugada su corazón comenzó a latir más despacio y la respiración se hizo más espaciada. En ese momento, el Padre Pedro Morazzini, que le acompañaba decidió celebrar la misa junto a él. Al inicio de la misa, Monseñor estaba aún con vida, pero durante la lectura del Evangelio, comenzó a expirar suavemente y su pasaje a la eternidad fue muy suave y calma.[…]

Estamos seguros que Monseñor Juan, no va a descansar en el Cielo, en el sentido humano, sino que continuamente dará gracias, bendiciones y ayudas a todos aquellos que le pidan. Ya en muchos lugares, muchas personas se han encomendado a él, consiguiendo gracias y favores abundantes.

Pidamos pues, en esta santa Misa por su eterno descanso, también encomendemos a él esta parroquia del Cordón que tanto ha acogido la obra de él, a sus anteriores párrocos, como al actual, el Padre Lázaro Porto que aquí nos acompaña. […]

Les comparto aquí, un comentario que me gustó mucho, que hiciera Monseñor Juan Clá sobre la franqueza de los uruguayos. Punto que él destacó mucho.
Estando aquí, de visita, en junio de 1997, hacía mucho frío en Montevideo, y quiso comprar un pulóver, una bufanda, y entonces fuimos al centro a un comercio en calle Sarandí. La encargada le mostró dos o tres pulóveres de distintos modelos, y colores, pero no eran lo que Monseñor buscaba. Entonces la señora del comercio le dijo, ‘no tengo lo que usted quiere, pero más adelante hay otra casa más grande, que puede tener más variedades’. Cuando salimos del local, Monseñor nos dijo ‘¿ustedes vieron lo qué pasó?’, pero nosotros no entendimos la pregunta. Y él nos respondió, ‘esta señora, en otro país diría que no existen más, que los únicos pulóveres son los que ella vende, no los va encontrar en todo el país, y haría algún cuento para que le compren’. Y agregó ‘vean cómo al uruguayo le gusta la franqueza y el trato amable’.”

El Padre Alberto prometió que en otras oportunidades comentaría más historias y detalles de los viajes que Monseñor hizo al Uruguay.

Monseñor João Clá visitó Uruguay en dos oportunidades, en viajes con fines apostólicos en 1997 y 1998. En este último año visitó las ciudades de Florida, Minas, Montevideo y San José encabezando el Coro y Banda Internacional de los Caballeros del Nuevo Milenio, que se presentó en diversas iglesias y catedrales, con la asistencia de multitudes de uruguayos.

Para ver el vídeo de la homilía del P. Alberto Arcos Pérez, EP hacer clic AQUÍ
Notas relacionadas:
Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, Fundador de los Heraldos del Evangelio, encomienda su alma a Dios
Cardenales y Obispos envían notas de pésame por el fallecimiento de Mons. João Clá Dias
Conformó una escuela espiritual, síntesis de tantas maravillas en la historia de la Iglesia
Tres cardenales en la misa de funeral por Mons. João Scognamiglio Clá Dias, en Madrid

comparta:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Desea recibir mensajes de Fe?