
Señales sensibles de la gracia
abril 6, 2019
El templo ‘galpón’, el centro comercial y una iglesia celestial
abril 14, 2019Cuando Benedicto XVI subió al solio pontificio, los vínculos que los Heraldos del Evangelio y su fundador tenían con el Sucesor de San Pedro se volvieron indisolubles. En recientes visitas a él en el Vaticano, fue posible comprobar la fuerza de esa unión de personas y de misión.
Caía la tarde en el Vaticano en el último pasado día 29 de noviembre. La baja temperatura otoñal no impedía que el azul del firmamento fuera intenso y discretas nubes teñidas de lila adornaran el horizonte de los palacios apostólicos. Una atmósfera de serenidad marcaba el ambiente mientras se acercaba el momento en que Benedicto XVI recibiría a dos sacerdotes Heraldos del Evangelio: el P. Alex Barbosa de Brito y el P. Antonio Guerra de Oliveira Júnior.
Ambos habrían de esperar unos minutos hasta que Su Santidad concluyera el Rosario junto a la gruta de Lourdes, de los jardines pontificios. Mientras tanto, muchas impresiones les venían al espíritu, intercaladas por la emoción de comparecer en nombre de Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, ante un Papa que representa mucho para la Santa Iglesia.
Por una parte, grande era la alegría de poder presentar al Santo Padre el homenaje lleno de afecto del fundador de los Heraldos del Evangelio, vinculado a él por una estrecha relación que osaríamos calificar de amistad. Por otra, la visita ofrecía la posibilidad de conocer personalmente a aquel a quien tanto debíamos como institución y por quien tanto hemos rezado.
Ese era el tercer encuentro de los Heraldos con Benedicto XVI desde que inició la vida de recogimiento en el monasterio Mater Ecclesiæ. Ahora bien, las otras dos audiencias anteriores merecen igualmente ser recordadas aquí, por su particular significado.
Numerosas vocaciones e integridad de vida
Desde hacía mucho tiempo nuestro fundador albergaba el deseo de ofrecerle a Benedicto XVI un cáliz litúrgico similar a los utilizados por los Heraldos del Evangelio, para que el Papa tuviera presente las intenciones de su obra en la celebración de la Santa Misa. La primera de las visitas, hecha por los sacerdotes Ramón Ángel Pereira Veiga y Carlos Javier Werner Benjumea, tuvo lugar el 1 de agosto de 2017 y cuyo objetivo era precisamente el de entregarle ese filial regalo.
Inmediatamente al principio, al saludarlos, Benedicto XVI les agarró firme por la mano manifestando una afable bienvenida y a continuación se detuvo en la apreciación del cáliz, complacido con el obsequio y atento a las explicaciones que le eran dadas sobre él.
Los sacerdotes comentaron que el regalo tenía por finalidad agradecerle la aprobación pontificia concedida en 2009 a las dos sociedades de vida apostólica, que él acogió en el seno de la Iglesia por inspiración del Espíritu Santo. (1) Esta medida inauguró una nueva etapa para todos sus miembros, que puede ser comprobada por los abundantes frutos que siguieron a partir de aquel año. En este sentido, basta mencionar cómo el vínculo con la Cátedra de San Pedro hizo crecer el número de actividades, casas y sobre todo vocaciones en ambas sociedades, además de fortalecer a la familia espiritual de los Heraldos del Evangelio en su conjunto.
En ese momento, Mons. Georg Gänswein —cuya simpatía siempre nos acompaña, y que participaba en la conversación— intervino para corroborar: “¡Son muchos, son un ejército!”. Uno de los sacerdotes subrayó que ese crecimiento ha permitido desarrollar nuevos y dinámicos medios de evangelización, entre ellos las misiones marianas, que hacen regresar a la vida parroquial muchos católicos alejados de las prácticas religiosas, además de propiciar abundantes conversiones.
La integridad de vida de los Heraldos fue otro de los aspectos destacados de la conversación, por su impacto favorable en la conquista de almas para Dios. Entonces Su Santidad, con una expresiva mirada, exclamó: “¡Eso es lo más importante!”.
La privilegiada memoria que siempre caracterizó a Benedicto XVI no se vio afectada en nada con el paso de los años. “Me acuerdo de São Paulo”, comentaba. “Allí la evangelización hace mucha falta, por la proliferación de las sectas”. Se refería a la multitudinaria Misa de canonización de San Antonio de Santa Ana Galvão, el 11 de mayo de 2007 en el aeropuerto paulista Campo de Marte, donde centenares de heraldos participaron en las funciones litúrgicas.
En el transcurso de aquel viaje a Brasil hubo otros encuentros, pero la histórica celebración marcada por la receptividad de las jóvenes vocaciones caló a fondo en el corazón del Sumo Pontífice. Tiempo después, ya en el año 2010, declaraba en su libro entrevista Luz del mundo: “Se ve que el cristianismo, en este momento, también está desarrollando una creatividad totalmente nueva. En Brasil, por ejemplo, se registra, por una parte, un fuerte crecimiento de las sectas, con frecuencia muy cuestionables porque prometen esencialmente riqueza y éxito exterior; por otra parte, se presencia también grandes eclosiones católicas, un dinámico florecimiento de nuevos movimientos como, por ejemplo, los Heraldos del Evangelio, jóvenes llenos de entusiasmo que han reconocido en Cristo al Hijo de Dios, y deseosos de anunciarlo al mundo”. (2)
Renuncia motivada por la sabiduría de la cruz

Benedicto XVI señala la cruz de Santiago, símbolo de los Heraldos del Evangelio, durante la audiencia con Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, el 26/11/2009 en el Palacio Apostólico
Las relaciones entre Benedicto XVI y Mons. João siempre se han caracterizado por un elevado sentido eclesial por ambas partes, y por el vínculo afectivo que se desarrolló en las amistades en cuyo origen está el propio Dios.
La condición de fundador y padre de incontable número de almas hizo de Mons. João un discípulo atento a la dirección apuntada por el Santo Padre desde el inicio de su pontificado. Consciente de que el poder de las llaves se cuenta entre las prerrogativas más sagradas puestas por Dios en toda la Creación, y que confiere a quien lo detenta una dignidad a bien decir ilimitada, nuestro fundador se esforzó por inculcar en aquellos que se orientaban por sus enseñanzas un amor incondicional al Vicario de Cristo, unido al acatamiento entusiasmado de su magisterio.
A su vez, Benedicto XVI demostró a lo largo de los años una conciencia clara de la autenticidad del carisma depositado por la Providencia en el alma de Mons. João, acompañada por una receptividad paternal para todo lo que dependiera de su intervención, deseando que los Heraldos del Evangelio se institucionalizaran en plena conformidad a los designios de su fundador.
Las expresiones de reconocimiento de Mons. João con relación a este modo de proceder abundan en el contacto epistolar entre los dos, como en la propia carta que trata de la renuncia: “Recuerdo con emoción vuestro paso por Brasil, prenuncio de la realización de las promesas de Dios para las glorias de la Iglesia en estas tierras. Y no puedo dejar de mencionar aquí otro momento histórico: recibir de vuestras manos, portadoras del anillo de Pedro pescador, el sello de aprobación de la obra que Dios me inspiró fundar, uniéndola a la Iglesia celestial”. (4)

Arriba, aspectos de la ceremonia de canonización de San Antonio de Santa Ana Galvão, OFM, presidida por el Papa Benedicto XVI en Campo de Marte, São Paulo, el 11/5/2007. En la página anterior, el Papa en un encuentro con jóvenes de todo Brasil, realizado la víspera, en el Estadio Pacaembú
Con la amplitud de visión propia a los grandes pastores, Benedicto XVI confirió a Mons. João dignidades eclesiásticas como el canonicato de la Basílica Papal de Santa María la Mayor y la medalla Pro Ecclesia et Pontifice, en reconocimiento por los servicios prestados a la Santa Iglesia.
No obstante, los lazos de amistad entre ambos no se limitan únicamente a esas expresiones de mutuo reconocimiento. De hecho, se encuentran vinculados por una unión profunda, como Mons. João procura explicitar en su última carta: “Por alguna razón misteriosa —tal vez vos lo sepáis discernir mejor— me siento íntimamente unido a vos, en mi propia misión y vocación. Por eso rezo incesantemente por Vuestra Santidad, pues es como si, de alguna forma, rezara por mí mismo. Quizá el futuro esclarezca mejor este sentimiento interior mío”. (6)
Regalos por su cumpleaños
La segunda visita se dio con motivo del 91º cumpleaños de Benedicto XVI, en el que sería recordado con empeño en las oraciones de toda la Iglesia. Los Heraldos del Evangelio quisieron manifestar su cercanía y entregarle un recuerdo, confeccionando para esa fecha un busto de Nuestra Señora de Fátima como los del Apostolado del Oratorio María Reina de los Corazones, que todos los meses visitan miles de familias en todo el mundo. (7)
La entrega tuvo lugar el 13 de abril —tres días, por tanto, antes de su cumpleaños—, después del habitual paseo por los jardines del Vaticano, que en aquel día Benedicto XVI hizo acompañado por su hermano, Mons. Georg Ratzinger. Esta vez les cupo el privilegio de llevarlo a los sacerdotes Mario Beccar Varela Amadeo y Carlos Javier Werner Benjumea.
Tras saludarlos con bondad, el Papa Benedicto recibió el oratorio visiblemente tocado por la advocación de Fátima y, volviéndose hacia Mons. Gänswein, le dijo: “Tenemos que encontrar un lugar donde colocarlo en nuestro apartamento”.
Junto con el oratorio los sacerdotes le presentaron un ejemplar de la obra de autoría de Mons. João sobre su maestro y formador: Plinio Corrêa de Oliveira. Un profeta para nuestros días, que resume la existencia, actuación y vida mística del líder católico brasileño. Con gesto complacido el Papa demostró tener presente de quién se trataba, incluso antes de serle explicado que Mons. João había aprendido a ser fiel a la Iglesia gracias a su ejemplo y enseñanzas.
Entonces Benedicto XVI quiso hojear el libro. Al contemplar cierta foto del Dr. Plinio dando un discurso, uno de los sacerdotes le comentó que había sido presidente de la Acción Católica de São Paulo. “Corrêa de Oliveira, un nombre que todos los obispos de Brasil conocían bien”, añadió Su Santidad.
Algunas páginas más adelante apareció una fotografía del Dr. Plinio de pequeño, a los 4 años. La limpidez de su mirada inocente despertó la admiración del Papa, que exclamó mientras tocaba la respectiva página: “Guarda, che bello bambino! — ¡Mira, que hermoso niño!”.
Al llegar a los capítulos finales, donde se trata de la última enfermedad y muerte del Dr. Plinio, se detuvo en la foto que presenta a Mons. João confortando a su maestro en el lecho del hospital. Benedicto XVI se fijó en la imagen largo tiempo, antes de pasar a observar otra, la del Dr. Plinio ya fallecido.

Fotos del libro “Plinio Corrêa de Oliveira. Un profeta para nuestros días” analizadas por Su Santidad: el Dr. Plinio con 4 años, en París; en el Hospital Oswaldo Cruz, siendo consolado por su fiel discípulo, Mons. João Scognamiglio Clá Dias; y discursando durante el Congreso Eucarístico Nacional, el 6/9/1942
21 Comments
Excelente artículo. Felicitaciones para el inolvidable Benedicto XVI y para Monseñor Juan Clá. Se ve, entre ambos, una gran amistad e identificación de ideales. Gracias por publicarlo y darlo a conocer a los lectores, sobre todo los católicos.
Soy de Argentina. Me parecen impresionantes las semejanzas entre las vidas del papa Benedicto XVI y la de Monseñor Clá. Como católica siento gran alegría el ver que hay aún hombres con fe en este conturbado mundo. CIertamente vivimos en días de tinieblas y peligros pero, vemos por estos testimonios que la VIrgen no nos abandona. Ella nos prometió que su Inmaculado Corazón triunfaría.
Gracias, mil veces gracias por publicar tan buenos artículos para la consolación de nuestras almas.
Tengo un amigo italiano periodista que trabaja en Roma y se especializa en temas vaticanos. Él me ha comentado de estas cordiales y cercanas visitas de los “Araldi” (Heraldos) a Benedicto XVI. Según me dice son muy comentadas en los ambientes romanos.
Sin lugar a dudas los Heraldos del Evangelio son una obra providencial, al servicio de la Iglesia, del papado y grandes devotos de la Virgen.
Saludos, Walter /*
Una gran señal de predestinación en aquellas almas piadosas es la gran devoción por el santo Rosario! /*
¡Qué bonita historia de la gran unión de almas entre BenedictoXVI y Monseñor Juan Clá! Se ve que el papa alemán quedó muy impresionado con la gran obra de los Heraldos del Evangelio, cuando viajó a Brasil.
Les escribo desde Colombia. Aquí son más conocidos como Caballeros de la Virgen. Tienen una magnífica iglesia en las afueras de Bogotá, donde asisto todos los domingos a sus bellísimas misas. /*
Cuenten con mis pobres oraciones por la gran obra que desarrollan los Heraldos del Evangelio en todo el mundo.
Aquí en Montevideo, a veces voy a la iglesia del Cordón y los veo los primeros sábados con unas misas lindísimas y gran devoción a la Madre de Fátima. /*
SIempre me sentí, como católica, identificada con el gran Benedicto XVI. Rezo todos los días por su salud y le agradezco su buen ejemplo./*
A lo largo de la historia, Dios siempre suscita hombres providenciales que son como faros, para su pueblo fiel. Sin duda Benedicto XVI y monseñor Juan Clá son esos hombres para estos atribulados días.
Ya he mandado el link de este artículo a mis amistades vía whatsapp./*
Hoy entré a Heraldos y me encontré con esta grata sorpresa. Muy buena noticia el ver la gran sintonía entre el papa Ratzinger y Monseñor Juan Clá. /*
Mucho me alegra ver en los Heraldos una gran devoción a la VIrgen y al papado. Felicitaciones!!/*
Benedicto XVI y el superior de los Heraldos, dos modelos de virtud a seguir. Son personas que se tomaron en serio el Evangelio y así lo proyectan para quienes quieran seguir los caminos de la perfección./*
Leí el libro de Benedicto XVI publicado en el 2010, donde cita a los Heraldos impresionado por su fuerte presencia en Brasil. Se ve que es un papa muy amigo de este movimiento. He leido otros libros y estudios desde sus tiempos de cardenal. Me gustó mucho uno donde hablaba de la supremacía de la cátedra de Pedro en la Iglesia./*
Que Dios le dé muchos más años de vida a Benedicto XVI, y fortaleza en estos tiempos tan difíciles e inciertos./*
¡Benedicto XVI y Monseñor Clá dos grandes servidores de la Iglesia católica!/*
Me gustó mucho el relato de las visitas y la amistad de los caballeros heraldos con Benedicto XVI y vice versa. Es edificante ver ejemplos así, en nuestra querida Iglesia católica. Saludos desde Perú./*
La humildad y sencillez del papa Benedicto XVI son conmovedoras y un gran ejemplo. Muy buena la crónica y felicito a su autora, la hermana Carmela Werner./*
Buenísimo el video con el resumen del arttículo sobre el papa Benedicto XVI y Monseñor Juan Clá y su gran y recíproca amistad. /*
Dios y la VIrgen, a lo largo de la historia, jamás dejan solos a sus hijos. Para esto, entre otros, y para beneficio de la humanidad, generan hombres y mujeres providenciales para guiar al Pueblo de Dios./*
Una amiga de Chile me mandó el archivo en pdf, de la revista Heraldos con este artículo excelente. La he leído entera y ya la estoy difundiendo entre mis amistades. Felicitaciones por todo. Rezo todos los días por el papa Benedicto XVI y por Monseñor Juan Clá. Dos verdaderos hombres de Dios./*
Tengo una gran interrogante, muy personal ¿cómo son las relaciones entre Benedicto XVI y Francisco? Veo que se tejen muchas conjeturas.
Felicitaciones por el artículo./*
Gracias por esta interesantísima nota. No sabía de los grandes vínculos entre el papa Benedicto XVI y Monseñor Clá. Se ve que Benedicto XVI tiene en altísima consideración a los Heraldos del Evangelio. Me alegro enormemente./*